Many people, I have found, are congenitally unable to appreciate the sight of a peacock. Once or twice I have been asked what the peacock is “good for”—a question which gets no answer from me because it deserves none.
lunes, 8 de abril de 2013
Living with a peacock
Gracias a este blog he llegado al artículo original de FO'C en la revista Holiday sobre sus pavos. Lo he vuelto a leer (al menos si es la versión que aparece en Mystery and Manners) y me he vuelto a reír y a emocionar.
sábado, 30 de marzo de 2013
GRANDES NOTICIAS
Se publica en noviembre el Diario de Oraciones de FO'C. Lo anuncian en esta web.
Y ahí ponen esta foto:

En el círculo, nuestra FO'C, con esa cara de pan que decía que se le ponía por culpa de la cortisona:

Aquí explican un poco más. Es un diario escrito en Iowa en 1946-1947:
Y ahí ponen esta foto:

En el círculo, nuestra FO'C, con esa cara de pan que decía que se le ponía por culpa de la cortisona:

Aquí explican un poco más. Es un diario escrito en Iowa en 1946-1947:
“I would like to write a beautiful prayer,” writes the young Flannery O’Connor in this recently discovered prayer journal. Written from 1946 to 1947, when O’Connor was far from home and a student at the Iowa Writers’ Workshop, this journal is an extraordinary portal into the interior life of the great writer. Not only does it reveal the deeply entwined nature of O’Connor’s yearning for God and literary inspiration but it also shows her carefully working out a singular relationship to God. “I do not mean to deny the traditional prayers I have said all my life; but I have been saying them and not feeling them. My attention is always fugitive. This way I have it every instant. I can feel a warmth of love heating me when I think & write this to you.”
O’Connor is plain about her literary ambition: “Please help me dear God to be a good writer and to get something else accepted,” she writes. Yet she struggles with any trace of self-regard: “Don’t let me ever think, dear God, that I was anything but the instrument of Your story.” O’Connor’s prayers are so intensely imaginative that she seems to will God into existence—it was no coincidence that she began writing the stories that would become her first novel, Wise Blood, during these years. Profoundly moving and original, A Prayer Journal is a record of a brilliant young woman’s coming of age, a cry from the heart for love, grace, and art.
martes, 19 de febrero de 2013
Why do the Heathen Rage?
Un comentario breve pero muy interesante a este fragmento de Por qué se amotinan las naciones, que iba a ser la tercera novela de FO'C: la cólera de los paganos es la de la madre del protagonista, un san Jerónimo todavía atrapado en la literatura.
jueves, 14 de febrero de 2013
Dorothy Day
Dorothy Day es una mujer tremendamente interesante; de juventud revuelta (hasta el extremo de llegar a cometer un aborto) acabó convirtiéndose al Catolicismo: ahora está en proceso de Beatificación (de ella habló Benedicto XVI en su última audiencia pública). Es la única persona, que haya oído, que fue pacifista incluso en la Segunda Guerra Mundial, que ya es decir.
Sobre cómo la veía FO'C escriben en el blog de Andalusia Farm.
Sobre cómo la veía FO'C escriben en el blog de Andalusia Farm.
sábado, 9 de febrero de 2013
Ben Alexander
Journey Home es un programa de una cadena religiosa USA donde hablan con conversos al catolicismo:
Aquí aparece el profesor Ben Alexander, que en la parte central de la entrevista habla mucho sobre Flannery O'Connor.
Está trabajando en la edición de las cartas de FO'C al jesuita fr. McCown: ella fue su mentora literaria del 56 al 64 y él fue un gran apoyo para ella. Comenta ahí Alexander que McCown y su amigo Tom Gosset estaban muy en primera línea en la cuestión de los derechos civiles, algo para tener en cuenta cuando se discuta ese tema en relación con FO'C.
Me pareció muy interesante el análisis que hace del libro de relatos A good man is hard to find en relación con sacramentos concretos.
Habla también de las largas cartas de Caroline Gordon a FO'C y del nivel de detalle de sus comentarios.
También de Walker Percy en su relación con FOC. Está editando los ensayos de este.
Madre mía, la de cosas que faltan por publicar que merecen la pena de FO'C.
Aquí aparece el profesor Ben Alexander, que en la parte central de la entrevista habla mucho sobre Flannery O'Connor.
Está trabajando en la edición de las cartas de FO'C al jesuita fr. McCown: ella fue su mentora literaria del 56 al 64 y él fue un gran apoyo para ella. Comenta ahí Alexander que McCown y su amigo Tom Gosset estaban muy en primera línea en la cuestión de los derechos civiles, algo para tener en cuenta cuando se discuta ese tema en relación con FO'C.
Me pareció muy interesante el análisis que hace del libro de relatos A good man is hard to find en relación con sacramentos concretos.
Habla también de las largas cartas de Caroline Gordon a FO'C y del nivel de detalle de sus comentarios.
También de Walker Percy en su relación con FOC. Está editando los ensayos de este.
Madre mía, la de cosas que faltan por publicar que merecen la pena de FO'C.
martes, 5 de febrero de 2013
viernes, 1 de febrero de 2013
Three wailing women
En un estudio muy bueno de J. F. Desmond* se estudia la escena en la orilla de Los violentos lo arrebatan como una crucifixión: Rayber 'nailed to the bench' de la barca, descubre de pronto qué pasaría si se quedaba solo sin su hijo, pide ayuda y un extraño calvo con 'administra' a su hijo Bishop la respiración artificial mientras "three wailing women" están mirando (71-72).
J. F. Desmond, "FO'C and the Displaced Sacrament", en J. H. McMullen, J. P. Peede (eds.), Inside the Church of Flannery O'Connor. Sacrament, Sacramental and the Sacred in Her Fiction, Macon, 2007, p. 71-72
Después, mientras lo miraba, experimentó un instante de pánico absoluto en el que imaginó su vida sin el niño. Y entonces se puso a gritar como un desaforado. Salió pesadamente del agua con el cuerpo inerte en brazos. La playa, que antes le había parecido desierta, se pobló de desconocidos que de todas partes acudían en su ayuda. Un hombre calvo con pantalón corto de rayas multicolores se puso enseguida a practicarle la respiración boca a boca. Aparecieron tres mujeres gimientes y un fotógrafo. Al día siguiente, en el diario publicaron una foto en la que aparecía el salvador, el trasero a rayas en primer plano, afanándose por auxiliar al niño. Rayber estaba arrodillado a su lado, mirando con expresión desesperada. El pie de foto decía: PADRE EXULTANTE PRESENCIA LA REANIMACIÓN DE SU HIJO.También ahí me llamó la atención la relación de Rayber con el supuesto ideal "guardián en el centeno" (que, con esta comparación, se ve muy bien lo poco que vale en sí mismo):
Then as he looked at it, he had a moment of complete terror in which he envisioned his life without the child. He began to shout frantically. He plowed his way out of the water with the limp body. The beach which he had thought empty before had become peopled with strangers converging on him from all directions. A bald-headed man in red and blue Roman striped shorts began at once to administer artificial respiration. Three wailing women and a photographer appeared. The next day there had been a picture in the paper, showing the rescuer, striped bottom forward, working over the child. Rayber was beside him on his knees, watching with an agonized expression. The caption said, OVERJOYED FATHER SEES SON REVIVED.
Rayber se vio huyendo con la niña [una niña predicadora a la que quiere 'salvar' de la religión] a un jardín vallado donde le enseñaría la verdad, donde reuniría a todos los niños explotados del mundo y dejaría que el sol inundara sus mentes (332, trad. Celia Filipetto)---
Rayber saw himself fleeing with the child [una niña predicadora a la que quiere 'salvar' de la religión] to some enclosed garden where her would teach her the truth, where he would gather all the exploited children of the world and let the sunshine flood their minds (73).
J. F. Desmond, "FO'C and the Displaced Sacrament", en J. H. McMullen, J. P. Peede (eds.), Inside the Church of Flannery O'Connor. Sacrament, Sacramental and the Sacred in Her Fiction, Macon, 2007, p. 71-72
sábado, 5 de enero de 2013
Epifanías
'Epifanía' es uno de los términos más usados para hablar de la obra de FO'C: sus personajes tendrían 'epifanías' que cambiarían sus vidas para siempre.
En este excelente artículo Jim Shepard explica muy bien que lo que Joyce llamó epifanías no sirve para lo que ocurre en la obra de Flannery, donde lo que interviene es la gracia, que no tiene por qué ser tumbativa, en el sentido de irrevocable.
Así, se entiende mejor la frase del Inadaptado sobre la abuela:
Si no -dice con gracia Shepard- convertiríamos a FO'C en el tipo de escritora de historietas moralizantes del tipo:
Y no es así, claro. La gracia es otra cosa, que se necesita siempre, continuamente. Dios podría volver a alguien santo de golpe, pero ni siquiera a san Pablo, de conversión tumbativa, le hizo santo en ese momento.
En este excelente artículo Jim Shepard explica muy bien que lo que Joyce llamó epifanías no sirve para lo que ocurre en la obra de Flannery, donde lo que interviene es la gracia, que no tiene por qué ser tumbativa, en el sentido de irrevocable.
Así, se entiende mejor la frase del Inadaptado sobre la abuela:
"She could have been a good woman," The Misfit said, "if it had been someone there to shoot her every minute of her life."No es que haya un milagro y de repente la abuela pase a ser "buena". Si no hubiera muerto, seguramente hubiese necesitado muchos momentos de gracia como ese, en circunstancias que levantasen sus prevenciones, en concreto estar al borde de la muerte cada vez ("si hubiera habido alguien para que la disparase cada minuto de su vida").
Si no -dice con gracia Shepard- convertiríamos a FO'C en el tipo de escritora de historietas moralizantes del tipo:
Suddenly Billy understood that his grandmother had always gone through a lot of difficult things, and he resolved he would never treat her that way again.Lo cual, explica Shepard, tiene que ver con el error emparentado con una idea de conversión muy tranquilizadora: que si tuviéramos información bastante, no actuaríamos mal.
Y no es así, claro. La gracia es otra cosa, que se necesita siempre, continuamente. Dios podría volver a alguien santo de golpe, pero ni siquiera a san Pablo, de conversión tumbativa, le hizo santo en ese momento.
lunes, 31 de diciembre de 2012
Navidad contada por la niña predicadora
En este blog recogen el pasaje de la predicación alucinante(mente buena) de la niña predicadora en la novela Los violentos lo arrebatan: tremendo pasaje, de los más intensos de Flannery sin duda.
Está en el original inglés: merece mucho la pena el esfuerzo de leerlo en el original.
Ahí está esto:
Está en el original inglés: merece mucho la pena el esfuerzo de leerlo en el original.
Ahí está esto:
"Listen, you people," she said and flung her arms wide, "God told the world He was going to send it a king and the world waited. The world thought, a golden fleece will do for His bed. Silver and gold and peacock tails, a thousand suns in a peacock's tail will do for His sash. His mother will ride on a four-horned white beast and use the sunset for a cape. She'll trail it behind her over the ground and let the world pull it to pieces, a new one every evening."(...)
She began again in a dirge-like tone. "Jesus came on cold straw. Jesus was warmed by the breath of an ox. 'Who is this?' the world said, 'who is this blue-cold child and this woman, plain as the winter? Is this the Word of God, this blue-cold child? Is this His will, this plain winter-woman?'
sábado, 1 de diciembre de 2012
Preparándonos para la nueva biografía
Hubo hace poco unas jornadas en Lafayette, Alabama sobre Flannery, en torno al descubrimiento de una grabación de una conferencia suya allí.
Habló William Sessions y dijo que su biografía autorizada (Stalking Joy) está ya a punto de salir. También se va a publicar un libro de oraciones que escribió Flannery cuando tenía 20-22 años: can't wait!
Habló William Sessions y dijo que su biografía autorizada (Stalking Joy) está ya a punto de salir. También se va a publicar un libro de oraciones que escribió Flannery cuando tenía 20-22 años: can't wait!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)