miércoles, 29 de septiembre de 2010

Mirando en los almendros

HB 530 [Carta a Janet McKane 9.07.63]
That quote from Jeremiah: “The Lord is watching in the almond trees.” – do you know the chapter and verse? I’ve begun at the beginning and haven’t found it yet. I like it.
Esa cita de Jeremías: "El Señor está mirando desde los almendros", ¿sabes el capítulo y verso? He empezado por el principio y todavía no lo he encontrado. Me gusta.

Podría ser Jeremías 1, 11-12:
«¿Qué estás viendo, Jeremías?» «Una rama de almendro estoy viendo.»
Y me dijo Yahveh: «Bien has visto. Pues así soy yo, velador de mi palabra para cumplirla.»

Quizá Flannery esté pensando en su propia obra: lo interesante es que las filas de árboles son casi los únicos paisajes que describe. Y el que mira desde los árboles es una constante en su obra, por ejemplo en Wise Blood: 'the ragged figure who moves from tree to tree in the back of [Hazel's] mind' (la figura andrajosa que se mueve de árbol a árbol en la parte de detrás de la mente [de Hazel]. También en A circle in the fire está el tema de los árboles y en A view of the woods.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Doctora en letras

En el libro que recopila las reseñas de FOC* hay también cartas suyas a Zuber, por ejemplo esta escrita poco después de que la nombraran Doctora honoris causa en una Universidad:
I am a doctor of letters, non-negotiable. I can wear the hood to feed the peafowl.
Soy doctora en letras, y no hay más que hablar. Puedo llevar la capucha para dar de comer a los pavos.
*L. J. Zuber (comp.), C. W. Martin (ed.), The Presence of Grace and Other Book Reviews by Flannery O'Connor, Athens (Ga.), 1983, p. 140

sábado, 25 de septiembre de 2010

Por $2500 es tuya una postal de Navidad de FOC

Esta (detalles aquí):


Y son tan amables de poner el texto:
I appreciated those kind words in the Commonweal - an excellent selection of adjectives, said I to myself. Did you see the editorial in America about Rabbit Run? Nausesous [sic]. I hope your various projects are going well and I wish you a Merry Christmas. Flannery OC.
Agradecí esas palabras amables en Commoweal -una excelente selección de adjetivos, me dije a mí misma-. ¿Viste el editorial en America sobre Corre conejo [la novela de Updike]? Nauseabundo. Espero que tus varios proyectos vayan bien y te deseo Felices Navidades. Flannery OC.

lunes, 20 de septiembre de 2010

lunes, 13 de septiembre de 2010

Sobre Mary Ann

En la Biblioteca Británica puede ver el libro* sobre Mary Ann, una niña que murió de cáncer. Lo hicieron unas monjas de Atlanta fundadas por la hija de Hawthorne. Y Flannery se encargó de revisar el manuscrito, arreglando lo que pudo de un relato que tiene grandes limitaciones, aunque también cosas admirables de una niña admirable.
También escribió FOC la introducción, uno de sus mejores textos sin duda, que empieza así: Los relatos sobre niños piadosos tienden a ser falsos (Stories of pious children tend to be false).

Y anoté algunas cosas del texto, en las que quiero ver alguna relación con FOC:

-La dedicatoria a la memoria de Nathanael Hawthorne: To the memory of Nathanael Hawthorne.

-Llega Mary Ann a Our Lady of Perpetual Help Home en Atlanta y esto es lo que ve la monja:
La niña que vio era delgada, de pelo oscuro, con una frente amplia, un ojo izquierdo cerrado y la mejilla tumefacta, pero el ojo bueno, que respondió a la mirada de bienvenida de la Hermana era marrón y lleno de vida (The child she saw was thin and dark-haired, with a wide forehead, a closed left eye and swollen cheek, but the good eye, which returned the sister's welcoming gaze, was brown and full of life p. 23).
-Bautizo de Mary Ann: El Bautismo es el sello de la cruz (Baptism is the seal of the cross p. 29).

-Las pacientes de la sala de mujeres de color... (The patients in the coloured women's ward... p. 35).

-Explican que en en el hospital en el que estuvo primero Mary Ann no podía salir fuera: cuando salía, los niños se juntaban y 'se me quedaban mirando' (the children gathered and 'they just gazed at me', p. 46).

-Un sanador por la fe de técnica propia (self-styled Faith Healer) que va a visitarla la saluda así:
¡El Señor Jesús puede curarte, Mary Ann! Lo vuelve a decir y lo repite con 'acentos estentóreos'.
Mary Ann se le quedó mirando. "Ya sé que Jesús puede curarme", dijo muy seria. Sé que puede hacer cualquier cosa. No hay diferencia en absoluto en que me cura o no: ese es su problema.
Mary Ann looked at him. 'I know Jesus can heal me,' she said sternly,' I know He can do anything. It doesn't make a bit of difference whether He heals me or not. that's His business (p. 111-112).
*Our Lady of Perpetual Help Free Cancer Home (Atlanta, Georgia), Death of a Child. (Compiled by the Dominician nuns of Our Lady of Perpetual Help Home), Edited and introduced by Flannery O’Connor, London, Burns & Oates, 1961

sábado, 31 de julio de 2010

El precio que hay que pagar

Have you ever thought about what it would mean to be a saint yourself?" I may have asked. I remember distinctly the reaction to this Enoch-like question I was always prone to ask. It was a surprise. Flannery suddendly smiled, her round face and blue eyes lit up. "Oh, yes," she laughed, "and the price to pay."
Más o menos debí de preguntar: "Has pensado alguna vez lo que supondría para ti ser tú santa?". Recuerdo perfectamente la reacción a mi pregunta, una de esas al modo de Enoch que yo siempre estaba dispuesto a hacer. Fue una sorpresa. De repente Flannery sonrió, su cara redonda y sus ojos azules brillando. "Sí", se rió, "y el precio que hay que pagar".

Enoch es Enoch Emery, un personaje de Sangre Sabia.
Y esto lo cuenta W. A. Sessions en "Real Presence: Flannery O'Connor and the Saints", en J. H. McMullen, J. P. Peede (eds.), Inside the Church of Flannery O'Connor. Sacrament, Sacramental and the Sacred in Her Fiction, Macon, 2007, p. 17-40

martes, 20 de julio de 2010

Shenandoah

En este blog, de Leslie Pietrzyk, hablan del último número de Shenandoah, dedicado a FOC: muy buena pinta tiene.
Recoge unas frases del editor, R. T. Smith, que me han gustado:

So O’Connor attracts the eccentric, the hungry, the resourceful, the disciplined, the astute, all stripes, all flavors. She wrote that her subject was ‘the action of grace in territory held largely by the Devil,’ and we are drawn there to watch him cut up and do his worst, and to watch him lose. O’Connor’s sharply etched narratives with their dark humor, pithy dialogue, desperate situations and questing principals exert a magnetic pull.

Y a ver si llega pronto a esta Biblioteca, que están suscritos.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Flannery con siete años en el cine

Increíble: está en la red el vídeo de la película de Pathé sobre el pollo de Flannery que andaba marcha atrás: y sale ella misma. Basta apretar en esta imagen:



Ella lo contaba así:
"When I was six I had a chicken that walked backward and was in the Pathe News. I was in it too with the chicken. I was just there to assist the chicken but it was the high point in my life. Everything since has been anticlimax.”
Con seis años tenía un pollo que anda hacia atrás y salió en las noticias Pathe. Salía yo también con el pollo. Yo sólo estaba allí para ayudar al pollo, pero fue el punto culminante de mi vida. Todo a partir de ahí ha sido un anticlímax.

Lo vi aquí. El texto (de Rosemary M. Magee, Conversations with Flannery O'Connor. Atlanta, 1987, p. 38) lo he encontrado aquí.