viernes, 1 de octubre de 2021

Otra canción en Revelación

El otro día puse una canción que aparece en Revelación. Hay otra canción citada y la recuerda a medias la protagonista, Ruby Turpin. Lo que olvida son todos esos "blank" que va poniendo en el texto: 

"You go to blank blank
And I'll go to mine
But we'll all blank along
To-geth-ther,
And all along the blank
We'll hep eachother out
Smile-ling in any kind of Weath-ther!'

Así lo han traducido al español, con "tralalá":

Tú vas por tu tralalá
y yo por el mío
pero todos tralalaremos juntos,
y a lo largo del tralalá
nos ayudaremos
siempre sonriendo
¡pase lo que pase!
Por suerte, Matthew Teutsch lo comentó en detalle en una entrada muy interesante. Explica que es un mensaje subversivo (la letra la tenéis aquí), porque la canción va de que a cualquier iglesia que uno vaya (el contexto es protestante, donde ir a una iglesia u otro es secundario), hay que "caminar juntos". 

Es gracioso en el contexto del cuento, porque ese sigue siendo el tema central, lo de cómo ir al cielo y quién va a ir y quién va a entrar primero, al menos desde la perspectiva inicial de la señora Turpin. 

La canción le debía de hacer gracia a Flannery, de lo tontorrona que parece, y la mete de ese modo alusivo en el cuento, para que su efecto temático sea retardado:

viernes, 24 de septiembre de 2021

When I Looked Up, And He Looked Down

En la sala de espera del médico donde espera la señora Turpin suena este gospel: Así lo dice:
El gospel que sonaba en la radio era. «Cuando yo miré hacia lo alto, Él me miró desde allí», y la señora Turpin, que se sabía la letra, repitió la última línea mentalmente: «Y algún día sé que llevaré mi corona».
Es un tema central del cuento, el de quién irá al cielo.

viernes, 17 de septiembre de 2021

FOC como lectora de sus cuentos

En una carta a Katherine Ann Porter* le cuenta que va a ir a dos lugares a hacer una lectura pública de Un hombre bueno es difícil de encontrar, porque 

es el único mío que puedo leer en voz alta sin reír y es casi de la extensión correcta - pero después de leerlo me siento como si me hubieran disparado cinco veces. 

it is the only one of mine that i can read aloud without laughing and it's about the right length-but after I read it I feel as if I've been shot five times.

---

*Publicada por Jan Nordby Gretlunden en "Flannery O'Connor and Katherine Anne Porter" The Flannery O'Connor Bulletin vol. 8 (Autumn 1979), 77-87.

En Andalusia, FOC con muletas y Katherine Ann Porter


jueves, 2 de septiembre de 2021

Flannery O'Connor en España

Ya en la biografía de Gooch se hacía un relato detallado del paso por Barcelona de FOC en su viaje europeo.  Más recientemente, puse aquí una foto de la declaración de divisas cuando entraron a España.

Ayer, en la cuenta de Instagram de Andalusia, pusieron una foto de la Virgen de Montserrat de la que había constancia que compró, en principio para Betty Hester, pero que está en su casa. Es una imagen maleja y creo que de plástico:


viernes, 30 de julio de 2021

Louise Abbot visita a FO'C

En un artículo excelente cuenta Louise Abbot (la conozco de varias cartas en El hábito de ser entre las dos y aquí las conservan) cómo comenzó su amistad con FO'C. Había leído sus obras, la admiraba y le escribió para ir a visitarla y ahí empezó una amistad muy larga. Abbot era de una de esas iglesias llamativas, en concreto la Presbiteriana Reformada Asociada (Associated Reformed Presbyterian), algo que fascinó a FO'C, que le explicó:

Posiblemente les horrorizaría oírlo dicho así, pero los protestantes fundamentalistas y los católicos estaban de acuerdo en muchos puntos. "Nosotros creemos" -dijo y recitó entero el Credo de los Apóstoles, poniendo mucho énfasis en cada verbo: ... "concebido" ... "nacido" ... "fue crucificado, muerto y sepultado" ... "ascendió" ... "ha de venir" ... Dijo: "No creo en El Arte por el arte. Si no pensase que tengo algo que decir, no escribiría ni una palabra más (9)

it would probably horrify them to hear it said, still the fundamentalist Protestants and the Roman Catholics were in agreement on many points. "We believe," she said and then recited for me the entire Apostle's Creed, putting heavy emphasis on each verb ... "conceived" ... "born" .. "was crucified, dead, and buried" ... "ascended" ... "shall come" ... She said, "I'm no believer in 'art for art's sake.' If I didn't think I had something to say, I wouldn't write another word." (9)




jueves, 29 de julio de 2021

Cosas en Samway

Aunque el libro de Samway acabó fastidiándome, por sus planteamientos tan sesgados, tiene mucha información interesante:

1. Algo que no me esperaba, que FO'C coincidiese en Yaddo con Patricia Highsmith (22). 

2. Según Robert Giroux, el "intelecto de O'Connor era superior al de la gente con que trataba y lo sabía y no le afectaba, cosa rara, casi única en mi experiencia" (O’Connor’s “intellect was superior to all the people she was dealing with and she knew it and it didn’t bother her, that’s rare, almost a unique thing in my experience 50).

3. En una carta de una bibliotecaria, amiga de FOC, a Giroux, de marzo de 1949 le contaba que consiguió una beca que daba la Cummington Press. Me acuerdo de que vino a la biblioteca para que mirase a ver sobre Cummington, porque no podía ir allí, "a menos que fuese lo suficientemente grande como para tener una iglesia católica" porque no podía dejar de ir a Misa (she won a scholarship offered by the Cummington press. I remember she came up here to the library for me to look up something about Cummington for she couldn’t go there unless it was a large enough village to have a Catholic church for she could not miss going to Mass 123).

jueves, 22 de julio de 2021

Un poema de Dan Campion

Un poema de Dan Campion que leí en Amethyst Review:

St. Mary’s

When Flannery O’Connor sat in church
she sometimes thought about the captive bear
across the river in his little cage
inside the kiddie zoo in City Park.
His being there where children stopped to stare
in mirth or pity must fill out a page
that needed filling. Still, one had to search
for words. To cast their beams into the dark.
The proper angle, always hard to gauge,
one hair’s breadth off was certain to besmirch
a certainty essential to the care
of every soul. You had to mind each mark.
A comma out of place might damn this town.
Grant mercy, she thought, eyeing Mary’s crown.

---

En la iglesia de santa María

Cuando Flannery O'Connor se sentaba en la iglesia
a veces pensaba en el oso cautivo
del otro lado del río, en su jaula pequeña
en el zoo infantil de City Park:
su estar ahí donde los niños se paraban a mirarlo,
con gozo o pena, debería caber en una página
que habría que escribir. Sí, habría que buscar
las palabras. Proyectar sus rayos adentro de la oscuridad.
El ángulo correcto, siempre difícil de calibrar,
a un pelo que se desajustara seguro que estropeaba
una certeza fundamental para el cuidado
de cada alma. Había que atender a cada punto.
Una coma fuera de sitio podría dañar esta ciudad.
Compadécete, pensó, fijándose en la corona de María.

jueves, 15 de julio de 2021

Flannery tomista

Nunca supe si tomarme literalmente la afirmación de FO'C de que leía todas las noches a santo Tomás. Pues resulta que en un artículo muy bueno de Kori Frazer Morgan, de una visita suya a Andalusia, pone una foto de su habitación, con estos libros:

El Breviario, un libro de santo Tomás de Aquino y el Misal.

El libro creo que es una edición de 700 páginas de selecciones de textos de santo Tomás de Aquino. Puede que esta sea la portada:


Aquí se lamenta uno de que ya no se edite, siendo un libro de referencia, una antología muy extensa, de santo Tomás.

Se acaba de defender en Roma, en el Angelicum, una tesis de Damian Ference: “Understanding the Hillbilly Thomist: The philosophical Foundations of Flannery O’ Connors Narrative Art”. Va a ser muy interesante de leer.

viernes, 2 de julio de 2021

Sobre Kirk y Voegelin

Ha aparecido un artículo de Darrell Falconburg sobre la cercanía intelectual entre Russell Kirk y Flannery O'Connor. Sigue, y los cita profusamente, trabajos importantes de Edmonson y Foss. Su artículo es denso, largo, profundo y muy interesante: recordando con Kirk que el conservadurismo no tiene raíces fijas como el marxismo, sabe señalar también que sin el fundamento religioso carece de peso; todo pasa por la mejora interior, más que por transformaciones externas.

Flannery O'Connor siempre votó a los demócratas. Su mundo de ideas estaba muy de acuerdo con el libro que hizo famoso a Kirk, The Conservative Mind. A él lo llegó a conocer en casa de unos amigos en Tennessee, los Cheney: hablaron poco porque los dos eran poco parlanchines, pero al menos les dio para burlarse un poco de Kirkpatrick y Dewey. Así lo contó ella:

Me: I read old William Heard Kilpatrick died recently. John Dewey’s dead too, isn’t he?
Kirk: Yes, thank God. Gone to his reward. Ha ha.
Me: I hope there’re children crawling over him.
Kirk: Yes, I hope he’s with the unbaptized enfants.
Me: No, they would be too innocent.
Kirk: Yes, Ha ha. With the unbaptized enfants.
Me: Yes.

Eran tiempos en que la línea demócratas / republicanos funcionaba de otro modo, quizá. Al menos podías hacer bromas sobre Dewey y no pasaba nada.

El relato de Kirk sobre la relación entre ambos, escrito en tercera persona, merece muchísimo la pena.

jueves, 1 de julio de 2021

Una lectura muy viva

Ya había oído a Estelle Parsons leer Todo lo que asciende, debe converger. Mira que lo he leído veces y vi la obra de teatro que hicieron, magistral, pero cada lectura es una conmoción. Seguir el texto (aquí el archivo de word), y ella lo lee muy bien, es otra vez una experiencia tremenda, tanto por el tema, la incomprensión entre los que se quieren (y el racismo de fondo), como por la viveza del lenguaje:
la seriedad de la cuestión de fondo y la presentación cómica están entremezcladas de un modo increíble: te ríes muchas veces (y es importante para darse cuenta de lo graciosa que es FO'C) y a la vez estás sufriendo tremendamente por la madre y también por su hijo Julian; al menos yo, que ya sé cómo va a acabar todo: